Procedimiento destinado a la extracción de depósitos localizados de grasa en áreas específicas del cuerpo. Esta técnica quirúrgica implica la infiltración de una solución anestésica local diluida en áreas de depósitos grasos. Posteriormente, se emplea la acción del láser para derretir el tejido adiposo y estimular a la dermis para la producción de colágeno para consecutivamente finalizar con la succión de grasa derretida, en una cantidad variable según la zona tratada.
Procedimiento destinado a la extracción de grasa submentoniana, logrando además un perfilado mandibular gracias a la retracción generada a través del láser. La técnica implica la infiltración de una solución anestesia local diluida en áreas de depósitos grasos submentonianos. Posteriormente, esta grasa es derretida mediante la acción del láser para ser aspirada de manera más homogénea, menos traumática y con menor sangrado perioperatorio.
La lobuloplastía es el procedimiento que consiste en reconstruir los lóbulos abiertos o los lóbulos rasgados. Para esto se utiliza anestesia local, se secciona la zona rasgada, lo que permite suturar ambos lados para un cierre completo. Es importante recalcar el uso posterior de parches de silicona para una cicatrización óptima.
Procedimiento sencillo que reconstruye los lóbulos abiertos o los lóbulos rasgados. Además, puede corregir el aspecto general del lóbulo modificando su forma y tamaño.
El mayor beneficios para el paciente, es poder recuperar la morfología normal de los lóbulos de las orejas, lo cual dota a los pacientes de una mayor autoestima y confianza en sí mismos.
La lobuloplastía tiene un postoperatorio muy llevadero, fácil y sin molestias.
.
Busca eliminar telangiectasias y arañas vasculares pequeñas y superficiales. Se utiliza anestesia tópica y/o local.
El objetivo es extirpar la uña que está encarnada. Se utiliza anestesia troncular, en la base del dedo afectado, que garantiza un procedimiento indoloro.
El objetivo es drenar el material purulento. Se utiliza anestesia local, para poder realizar la incisión. Dependiendo de la evaluación, se asociará a un tratamiento antibiótico o no.
Grandes, pequeños, redondos, etc. Son variadas las formas en las que se puede presentar un lunar o nevo, término dermatológico con que se le denomina a estas lesiones.
El objetivo de este procedimiento es extirpar lunares levantados o molestos para el paciente (también conocidos como “verrugas de bruja”), para lo cual se evalúa que no presente características de malignidad.
Durante el procedimiento se utiliza anestesia local y la extirpación se puede realizar mediante afeitado y electrocoagulación o extirpación quirúrgica en losanjo
Los Lipomas son tumores de tejido adiposo, de carácter benigno la mayor parte del tiempo; son de tamaño variable y siempre es recomendado realizar una biopsia.
En el caso de que se encuentren en planos más profundos que el subcutáneo y/o superen los 6 cm, debe ser evaluado por un dermatólogo o cirujano.
En el caso de los quistes epidérmicos son colecciones subcutáneas de queratina, envueltos en una cápsula, originalmente glándula productora de esta sustancia. Se extirpa en su totalidad, incluyendo la cápsula, para que no reaparezca. Los quistes varían en su tamaño y ubicación y siempre existe el riesgo de infección y un eventual absceso, por lo que se recomienda extirpar.
El procedimiento para la extirpación de ambos tumores subcutáneos consiste en realizar una cirugía menor ambulatoria con técnica estéril y bajo anestesia local, siendo prácticamente indolora la extracción. Se sutura con puntos reabsorbibles y éstos se retiran a los 7-14 días de la cirugía.
El objetivo es la extirpación de los típicos “lunares de carne”, generalmente en cuello o resto de los pliegues del cuerpo. Se utiliza anestesia local por cada lesión y luego se extirpa cada una con electrobisturí, dejando cauterizado el sitio de extirpación, sin necesidad de utilizar sutura, ni parches. Generalmente se asocian a alguna patología metabólica, que debe ser estudiada por un equipo integral, con el que contamos en la clínica.